DOCUMENTO PDF SOCIOANTROPOLOGIA
ANTROPOLOGIA COMO CIENCIA SOCIAL Y SU IMPORTANCIA EN LA CULTURA DEL SER PERSONA
ANTROPOLOGIA COMO CIENCIA SOCIAL Y SU IMPORTANCIA EN LA CULTURA DEL SER PERSONA
TABLA DE SABERES
SABER | HACER | SER |
Origen y Evolución de la Antropología. Objeto Método de la Antropología. Importancia de la Antropología. Máximos Precursores de la Antropología. | Emprender proceso de conocer los procesos del desarrollo del ser persona.. Conocer la importancia de la Antropología. Valorarse como ser Persona en la sociedad. Reconocer que la Sociología y la Antropología se desprenden de la Socioantropología. Expresar de manera racional los criterios que orientan su conducta | Autónomo en sus decisiones y actos. Racional en sus decisiones y acciones. Responsable de su auto aprendizaje. Crítico y creativo al actuar. Perseverante para lograr su autorrealización. Metódico con los procesos de sus trabajos. Respetuoso de sí mismo. |
ANTROPOLOGIA
La antropología ("anthropo", hombre, y "logia", "ciencia") es una ciencia que estudia al hombre en su totalidad, incluyendo los aspectos biológicos y socio-culturales como parte integral de cualquier grupo y/o sociedad.
Su objeto de estudio es compartido con otras ciencias como la biología, la psicología, la historia, la economía o la política, entre otras. Sus interrogantes se centran en el hombre como miembro del reino animal y en su comportamiento como ser social.
La antropología se clasifica en varias ramas. El esquema más clásico la divide en antropología física, antropología biológica, antropología sociocultural, arqueología y lingüística
Con el tiempo se han desarrollado nuevas especialidades cada vez más centradas en problemáticas determinadas, tales como antropología urbana, médica, etnobotánica o etnomusicología, entre otras.
Se han producido muchas controversias sobre el carácter científico de la antropología así como sobre su posición con respecto al resto de las ciencias. Para algunos por ejemplo la arqueología es considerada una rama de la antropología, en cambio para otros no lo es. Cada una de estas discusiones se centra en la naturaleza misma de la antropología, que por su extenso campo de acción permite variadas formas de pensamiento.
La antropología se suele identificar con la excavación de restos humanos y arquitectónicos, confundiéndola así con la arqueología, que no es más que uno de sus subcampos. También se asocia con el estudio de culturas “primitivas” porque sus formulaciones son producto de una situación histórica determinada, el colonialismo. Por esto, muchos autores expresan que la antropología es hija del colonialismo. Sin embargo, en décadas recientes, los antropólogos y antropólogas han desarrollado intereses más amplios, estudiando también subculturas dentro de las sociedades más industrializadas, con una metodología determinada.
La diferencia de la antropología con otras disciplinas dentro de las ciencias sociales es su carácter global y comparativo. Como resultado de su experiencia intercultural, los antropólogos han desarrollado investigaciones que permiten comprender los fenómenos culturales de otras culturas y la propia. Por ello, el conocimiento antropológico desarticula aquellas ideas y teorías basadas en nociones etnocentristas y construcciones estrechas del potencial humano, y posibilita a través de la investigación el comprender los orígenes de la desigualdad social en forma de racismo, sexismo, explotación, pobreza y subdesarrollo.
Una parte más compleja de la antropología es la etnología, la cual realiza estudios comparados de los pueblos con características diferentes. En su aspecto teórico se dedica al problema de explicar las semejanzas y diferencias que se encuentran en estas culturas incorporando nuevas perspectivas y marcos teóricos, como por ejemplo el papel del individuo en la sociedad y la relación de la personalidad en relación con esta sociedad.
PUNTOS CLAVE PARA REFLEXIONAR UNIDAD Nº3
A través de la Antropología:
· Se logra una visión amplia acerca del estudio del hombre, siendo esto fundamental en la formación de todo profesional, en especial para el educador que les corresponde interactuar con este.
· Por ser una disciplina con perspectiva holística, permite tener una mirada amplia e integral del ser humano.
· Contribuye al entendimiento sobre la diversidad manifestada en la especie humana y el acercamiento y comprensión de otras formas de vida diferentes.
· A través de sus estudios se puede entender cual es la relación entre el hombre y el medio social y natural que lo soporta.
· Por medio de esta se comprende la diversidad y complejidad de la sociedad y del hombre.
· Cuando buscamos ser eficaces en el desempeño de nuestra profesión no solo nos basta conocer a cabalidad nuestra especialidad; se hace necesario comprender el medio social en que nos moveremos y entender la diversidad cultural de los grupos con los cuales interactuamos.
EVALUACION
Estimado aprendiente se te hace entrega de la Tercera Unidad, ANTROPOLOGIA COMO CIENCIA SOCIAL Y SU IMPORTANCIA EN LA CULTURA DEL SER PERSONA, el cual se desarrollara en Tres fases. En cada una de las fases encontraras la competencia a lograr con sus respectivos objetivos.
A continuación tendrás 3 actividades que deberás desarrollar 2 de forma individual y 1 grupal y enviarla a la tutora Rosana Carvajal como evidencia de comprensión y cumplimiento de tareas.
ACTIVIDADES DE RECONOCIMIENTO DE LA UNIDAD 3
Individual
- Después de haber leído la lección nº 3 de Antropología y el recurso que se detallo, Realiza un mapa de ideas tomando como base la importancia y el objeto de estudio de la Antropología.
- - Elabora un cuadro comparativo en donde establezcas diferencias y semejanzas de la Sociología y la Antropología
Grupal
3- Reúnase con su cipa y a partir de las investigaciones individuales consignadas en su diario de investigaciones, realice el trabajo colectivo que será expuesto según metodología acordada previamente por el grupo.(Mapa conceptual sobre los precursores de la antropología. )
Nota: para la realización de estas actividades puedes hacer uso de la web, y recuerda evitar el flagelo de cortar y pegar….