Unidad Nº2

VER PDF SOCIOLOGIA


SOCIOLOGIA  COMO CIENCIA SOCIAL Y HUMANA Y SU IMPORTANCIA EN EL RECONOCIMIENTO DE LOS COMPORTAMIENTOS HUMANOS

TABLA DE SABERES

                 SABER     
HACER
SER
Origen y Evolución de la Sociología como ciencia social.
Objeto,  Método, Función, Ramas y  Precursores de la Sociología. .
Máximos exponentes
Conocer la importancia de la sociología y su interacción con los comportamientos..
Expresar de manera racional los criterios que orientan la conducta del ser social
Productivo en la elaboración de conceptos
Crítico y creativo al actuar.
Perseverante para lograr su autorrealización.



SOCIOLOGIA
La sociología de la educación aparece en especial en el mismo momento en que aparecen otras ciencias. Es sabido que las teorías analíticas de fines del siglo XIX, y comienzos del siglo XX, fueron las que pusieron en marcha el proceso de constitución de estas sociologías como consecuencia de la concentración del objeto sociológico en el comportamiento social.
La sociología nace en Durkheim (1902). Sin embargo, ésta no ha tenido el mismo ritmo de desarrollo que han tenido las otra Sociologías Especiales, particularmente se le considera como una ciencia en su sentido estricto.
Todo lo contrario, durante largos años, la Sociología de la Educación como ciencia, es decir, como una rama especial de la Sociología concentrada en el proceso educativo, ha estado interferida por posiciones filosóficas y pedagógicas que han impedido un proceso paulatino de madurez científica. Esto se advierte claramente en la conceptualización. El nivel de precisión conceptual y el de sistematización de la teoría, ya que suelen presentarse como indicadores del nivel de madurez científica de Un conocimiento.

La Sociología es el estudio científico de la interacción humana en cuanto tipificada o cristalizada en pautas sociales que han ido apareciendo lentamente como producto de la misma convivencia entre los hombres. Esas pautas sociales estructura el comportamiento humano mediante una red de relaciones sociales estereotipadas que se imponen en cierta manera al hombre constituyendo una realidad nueva que solamente interesa al sociólogo entre los diversos estudiosos que se ocupan de la interacción humana. A esa red de relaciones sociales que ayuda al individuo a orientarse en la convivencia y a «hacerse cargo» de las situaciones sociales, la llamamos estructura social que constituye, grueso modo, el objeto propio de la Sociología como saber científico. En la estructura social tenemos que distinguir diversos elementos como son: el Rol, las Relaciones Sociales, los mecanismos de control social, el cambio social y los grupos e instituciones sociales.

REFLEXION
v  La interacción social descansa en la relación humana de mutuo reconocimiento y de acción recíproca presente en todos los procesos de intercambio que el hombre realiza; pues el hombre además de luchar por la supervivencia, lucha también por su reconocimiento. En la interacción el hombre adquiere identidad, se reconoce como ser social e interdependiente de los demás y logra así su desarrollo integral. El hombre solamente se constituye y se autoconstruye como persona al interior de un nosotros, es decir, en comunidad, en interacción. Por ello, la interacción es el nuevo nombre de la historia. La auténtica comunidad es garantía de verdadera libertad personal, entendida como libertad de asociación, de plena realización de valores y de etnicidad social. En ella se superan los mecanismos institucionales, autoritarios o mercantilistas con los cuales se pretende convertir muchas veces la interacción en humillante dominación. En la interacción social el hombre reconoce al “otro” como “otro” yo, y al mismo tiempo es reconocido como tal. En este “reconocimiento mutuo”, se genera el proceso de socialización, entendido como una posibilidad de mediación, entre lo particular y lo universal a través de una relación ética.

EVALUACION
Estimado  aprendiente se te hace entrega de la segunda  unidad,  SOCIOLOGIA  COMO CIENCIA SOCIAL Y HUMANA Y SU IMPORTANCIA EN EL RECONOCIMIENTO DE LOS COMPORTAMIENTOS HUMANOS, el cual se desarrollara en dos fases. En cada una de las fases encontraras la competencia a lograr con sus respectivos objetivos.
A continuación tendrás 2 actividades que deberás desarrollar de forma individual y enviarla a la tutora Rosana Carvajal como evidencia de comprensión y cumplimiento de tareas.


ACTIVIDADES INDIVIDUALES
1. Después de haber leído  la lección nº  2 de sociología y el recurso que se detallo, Realiza un ensayo argumentativo en donde tengas en cuenta la importancia de la sociología como ciencia humana.
2. Elabora un cuadro comparativo en donde establezcas ventajas y desventajas de la sociología.
Nota: para la realización de estas actividades  puedes hacer uso de la web, y recuerda evitar el flagelo de cortar y pegar….